Trekking
TRANSVOLCANICA
Una travesĂa que una las bases de 3 volcanes en Patagonia, que recorra rĂos de lava, que visite lagunas de altura y bosques milenarios de araucarias ÂżExiste? SĂ, existe. Es la ruta de los “3 volcanes”, una increĂble experiencia de trekking en el corazĂłn de Patagonia Norte.
Esta travesĂa atraviesa todo el Parque Nacional Villarrica, desde el volcán Villarrica hasta Puesco, casi en la frontera con Argentina.
Inicialmente rodea el volcán activo por sus flancos Oeste y Sur y ofrece espectaculares vistas a sus glaciares y a los lagos a sus pies. Ofrece una gran variedad de paisajes, desde diferentes tipos de bosques, praderas alto-andinas y zonas de mallines hasta extensos escoriales volcánicos y desiertos de altura. Además se visita tres lagunas que no podrĂan ser más distintas entre sĂ.
Combina hermosos bosques de araucarias y bellas lagunas con paisajes de alta montaña e impresionantes vistas al volcán LanĂn.
Las experiencias de La Ruta Transvolcanica
- Un sube y baja espectacular entre valles y escoriales volcánicos, lagunas de altura, cascadas y vegetación.
- Cambiar de paisaje tres veces en el mismo dĂa de caminata sin poder elegir el mejor de ellos.
- Vivir la experiencia de transitar la “tierra de volcanes”.
DĂa previo al trekk
Encuentro en PucĂłn con el guĂa para chequeo de equipos, revisar los detalles del itinerario y trabajar sobre las pautas de seguridad que vamos a utilizar.
DĂa 1 Centro de esquĂ - Campamento 1
Temprano en la mañana iniciamos la travesĂa en la base del centro de esquĂ de Villarrica, a 12 km de la ciudad de PucĂłn. En la primera parte del dĂa recorreremos un terreno rocoso y arenoso ascendiendo hasta los 1500mts de altura hasta hacer un descenso y entrar en el bosque de lenga y luego un milenario bosque de Araucarias.
Durante todo el dĂa pasaremos diferentes valles llamados “zanjones” causados por los deslaves de nieve, barro, agua y en algĂşn momento los rĂos de lava producto de las diferentes erupciones del volcán.
Luego del almuerzo comenzamos un suave ascenso hasta salir de la lĂnea de bosque y hacer toda la travesĂa de la cara sur del volcán Villarrica, pudiendo observar los diferentes glaciares.Â
DĂa 2 Campamento 1 - Guardaparque Conaf
Comenzamos a caminar cerca de 8:30am pasando algunos valles muy bonitos conectando varios oasis de Araucarias, en uno de ellos aprovecharemos para almorzar.
DespuĂ©s del almuerzo una subida más y alcanzamos el punto más alto del dĂa en donde ya podemos ver el Volcán Quetrupillan que alcanzaremos al dĂa siguiente. AquĂ bajamos por un muy bosque empinado hasta llegar al camino de auto que conecta el sector de Palguin con la ciudad de Coñaripe.
Aquà caminamos por el camino unos 6 km más hasta llegar a la seccional del Guardaparque de Villarrica-Quetrupillan. El campamento lo haremos al costado de un rio en una zona boscosa a metros del guarda parque a 1000 mts de altura.
DĂa 3 Guardaparque Conaf - Campamento 3
Este es uno de los dĂas más exigentes. Se comienza temprano 7:30am por un bosque con una subida de aproximadamente 3.5 hs y 700 más de desnivel.
Luego de alcanzar los 1600 mts de altura salimos del bosque y la subida se hace más tranquila hasta alcanzar una hermosa cumbre con muy buenas vistas.
Siguiendo por los filos y bajando lentamente volvemos al bosque achaparrado de lengas hasta un collado en donde haremos el almuerzo alrededor de las 14 hs.
Aquà accedemos al macizo del volcán Quetrupillan y luego de unas 3 hs más llegamos a una serie de arroyos de montaña con cascadas en donde armaremos el campamento de la 3er noche.
DĂa 4 Campamento 3 - Campamento 4
Este dĂa es el que recorreremos mayor distancia, pero sin grandes desniveles tendremos una subida moderada a la mañana por montaña para calentar motores y acceder a unos filos donde podremos ver la “laguna Azul” a nuestra derecha (sur) y el volcán Lanin a nuestra izquierda (norte).
Luego de una pasada por un terreno desparejo pero sin mayor desnivel, nos toca una subida corta para acceder a una zona más desértica y almorzar en una laguna de agua sedimentada por el glaciar de la cara sur del Volcán llamada “Laguna Blanca”.
Por la tarde nos queda un descenso por mallines y luego bosque hasta llegar a la laguna “las Avutardas” aquà haremos el 4 to campamento.
DĂa 5 Campamento 4 - Ruta Internacional
Nos despertaremos para desarmar el campamento como todos los dĂas despuĂ©s de un buen desayuno. La senda transcurre por el bosque descendiendo lentamente hasta llegar al fondo del valle en donde seguimos por una huella vehicular para llegar al mediodĂa a un lindo lugar al costado de la ruta internacional en donde nos buscará el vehĂculo con el almuerzo para luego volver a argentina y llegar a San MartĂn de los Andes.
RESUMEN
Distancia | Desnivel | Horas | Alojamiento | |
---|---|---|---|---|
DĂa previo | Hotel | |||
DĂa 1 | 15 km | 660 mts | 5/6 | Camp. agreste |
DĂa 2 | 15 km | 400 mts | 5 | Camp. agreste |
DĂa 3 | 13 km | 1050 mts | 5/6 | Camp. agreste |
DĂa 4 | 18 km | 600 mts | 5/6 | Camp. agreste |
DĂa 5 | 9 km | 135 mts | 3 | Hotel |
FECHAS ABIERTAS (mĂnimo 4 personas)
Febrero 2025 | 14 a 18 de Febrero |
Información técnica
Punto de encuentro: Pucon, Chile.
Punto de finalizaciĂłn: San Martin de Los Andes.
SERVICIOS INCLUIDOS
- GuĂa de montaña
- Asistente
- Traslados hasta el inicio y desde el final del programa
- Todas las comidas en montaña
- Equipos de campamento grupales
- Eq. ComunicaciĂłn
- Eq. Primeros Auxilios
- Seguro de accidentes personales
SERVICIOS OPCIONALES
- Alojamiento en San Martin de los Andes
- Porteos de carga
- Equipos personales